Moya, César. Hacia una hermenéutica Anabautista Latinoamericana: Un análisis comparativo de las hermenéuticas bíblicas de John Howard Yoder y Jon Sobrino. 2019

From Anabaptistwiki

Texto completo disponible aquí: César Moya. Hacia una hermenéutica Anabautista Latinoamericana: Un análisis comparativo de las hermenéuticas bíblicas de John Howard Yoder y Jon Sobrino.


Portada.jpg

Contenido:

Agradecimientos 3

Introducción 7 Hacia una nueva hermenéutica anabautista latinoamericana 9 Propósito y método de la investigación 11 Relevancia de la investigación 13 La hermenéutica moderna 16 Aproximaciones conceptuales 17 Estructura 18 Algunas limitaciones 22 Los lectores y las lectoras 23


PRIMERA PARTE: EL CONTEXTO DE LA HERMENÉUTICA ANABAUTISTA LATINOAMERICANA 25 CAPÍTULO 1: EL CONTEXTO DE LA HERMENÉUTICA ANABAUTISTA LATINOAMERICANA 26 Introducción 26 1.1 Reseña de la historia del anabautismo en América Latina 28 1.2 Estadísticas y convicciones de los anabautistas en América Latina 32 1.3 Hermenéutica y cristología anabautista en América Latina 35 Conclusión 42


SEGUNDA PARTE: JOHN HOWARD YODER 44 CAPÍTULO 2: JOHN HOWARD YODER Y SU CONTEXTO 45 Introducción 45 2.1 Datos biográficos 47 2.2 Percepción de la realidad social y herramientas de análisis 55 2.3 El realismo bíblico 62 2.4 Jesús y la realidad política 63 Conclusión 73


CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS HERMENÉUTICOS Y EXEGÉTICOS DE LA LECTURA DE YODER 75 Introducción 75 3.1 Notas preliminares: actitud y propósito de lectura 79 3.2 Análisis de la lectura de los evangelios 80 3.3 Análisis de la lectura del Antiguo Testamento 88 3.4 Análisis de la lectura de las epístolas 91 3.5 Análisis de los textos litúrgicos 101 3.6 Caracterización del proceso de lectura de Yoder 103 Conclusión 119


CAPÍTULO 4: ACTUALIZACIÓN DE LA LECTURA DE YODER. UN ANÁLISIS HERMENÉUTICO 122 Introducción 122 4.1 Actualización del evangelio de Lucas 125 4.2 Actualización del Antiguo Testamento 134 4.3 Actualización de las epístolas 141 4.4 Actualización de los textos litúrgicos 159 4.5 Efecto de la lectura de Yoder 164 Conclusión 168


CAPÍTULO 5: LA HERMENÉUTICA DE LA TRADICIÓN ANABAUTISTA EN LA OBRA DE YODER 171 Introducción 171 5.1 La hermenéutica de la tradición anabautista 172 5.2 La hermenéutica de Yoder 180 5.3 Continuidades y cambios en relación a la hermenéutica de la tradición anabautista 193 5.4 Perspectiva teológica 196 Conclusión 199


TERCERA PARTE: JON SOBRINO 201 CAPÍTULO 6: JON SOBRINO Y SU CONTEXTO 202 Introducción 202 6.1 Datos biográficos 203 6.2 Percepción de la realidad social y herramientas de análisis 213 6.3 El realismo bíblico y el Jesús histórico 222 6.4 Cristología desde América Latina 223 Conclusión 237


CAPÍTULO 7: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS HERMENÉUTICOS Y EXEGÉTICOS DE LA LECTURA DE SOBRINO 241 Introducción 241 7.1 Notas preliminares: actitud y propósito de lectura 245 7.2 El Jesús histórico como punto de partida de la cristología 247 7.3 Notas previas para el estudio de una cristología 249 7.4 Jesús al servicio del reino de Dios 250 7.5 La fe de Jesús. Relevancia para la cristología y el seguimiento 252 7.6 La oración de Jesús 256 7.7 La muerte de Jesús y la liberación de la historia 259 7.8 La resurrección de Jesús. Problema hermenéutico 264 7.9 La resurrección de Jesús. Problema teológico 266 7.10 El Jesús histórico y el Cristo de la fe. Tensión entre fe y religión 269 7.11 Los dogmas cristológicos 272 7.12 El Cristo de los ejercicios espirituales de San Ignacio 273 7.13 Caracterización del proceso de lectura de Sobrino 274 Conclusión 286


CAPÍTULO 8: ACTUALIZACIÓN DE LA LECTURA DE SOBRINO. UN ANÁLISIS HERMENÉUTICO 290 Introducción 290 8.1 El Jesús histórico como punto de partida de la cristología 293 8.2 Notas previas para el estudio de una cristología 296 8.3 Jesús al servicio del reino de Dios 298 8.4 La fe de Jesús. Relevancia para la cristología y el seguimiento 304 8.5 La oración de Jesús 312 8.6 La muerte de Jesús y la liberación de la historia 313 8.7 La resurrección de Jesús. Problema hermenéutico 319 8.8 La resurrección de Jesús. Problema teológico 321 8.9 El Jesús histórico y el Cristo de la fe. Tensión entre fe y religión 322 8.10 Los dogmas cristológicos 326 8.11 Tesis sobre una cristología histórica 329 8.12 El Cristo de los ejercicios espirituales de San Ignacio 329 8.13 Efecto de la lectura de Sobrino 331 Conclusión 337


CAPÍTULO 9: LA HERMENÉUTICA DE LA LIBERACIÓN EN LA OBRA DE SOBRINO 343 Introducción 343 9.1 La hermenéutica de liberación latinoamericana 344 9.2 La hermenéutica de Sobrino 357 9.3 Continuidades y cambios en relación a la hermenéutica de la liberación 365 9.4 Perspectiva teológica 367 Conclusión 370


CUARTA PARTE: AL ANDAR SE HACE CAMINO 374 CAPÍTULO 10: AL ANDAR SE HACE CAMINO. HACIA UNA NUEVA HERMENÉUTICA ANABAUTISTA LATINOAMERICANA 375 Introducción 375 10.1 Las hermenéuticas de John Howard Yoder y Jon Sobrino como compañeras de caminata 376 10.2 Implicaciones para una nueva hermenéutica anabautista latinoamericana 389 10.3 Complementos a la hermenéutica anabautista clásica 403 10.4 Implicaciones misionológicas: misión sin conquista 413 Conclusión 418


RESUMEN Y CONCLUSIONES 419 SUMMARY AND CONCLUSION 425 SAMENVATTING EN CONCLUSIES 431 BIBLIOGRAFÍA 437

Sinopsis: