Difference between revisions of "Tshimika, Pakisa K. y Timothy C. Lind. "Compartiendo dones en la familia global de la fe: Experimento de una iglesia." 2006"
From Anabaptistwiki
(Created page with "====Texto completo disponible aquí: <u>'''[https://archive.org/details/compartiendodone00tshi Pakisa K. Tshimika y Timothy C. Lind. ''Compartiendo dones en la familia global...") |
|||
Line 4: | Line 4: | ||
==== Contenido: ==== | ==== Contenido: ==== | ||
− | : | + | :1. En el principio |
− | : | + | ::De dónde venimos |
− | : | + | ::Quizás fue la música |
− | : | + | ::¿Por qué compartir dones? |
− | : | + | ::¿Por qué este libro? |
− | : | + | :2. Muchos dones, pero el mismo Espíritu |
− | : | + | ::¿Qué es un don? |
− | : | + | ::¿Son opuestos los dones y las necesidades? |
− | : | + | ::Porque todos participamos de un solo pan |
− | : | + | ::Dones anónimos |
− | : | + | ::Compartiendo para estableces una relación |
− | : | + | :3. Un Dios que comparte |
− | : | + | ::La historia de la creación |
− | : | + | ::La historia de Jesús |
− | : | + | ::Todos los dones vienen de Dios |
− | : | + | ::Dios desea que los dones sean compartidos |
− | : | + | ::Todos somos quitativamente dotados por Dios |
+ | ::El proósito de compartir los dones es una vida abundante | ||
+ | ::Una nota acerca de los dones espirituales | ||
+ | ::Conclusión | ||
+ | :4. Compartiendo los dones en la familia global | ||
+ | ::El propósito de la familia global | ||
+ | ::Diferentes clases de familias | ||
+ | ::La vida abundante | ||
+ | :5. Obstáculos para compartir los dones | ||
+ | ::Comunicación | ||
+ | ::Diferencias económicas | ||
+ | ::Carencia de capacidad administrativa | ||
+ | ::Centralización de la toma de decisiones | ||
+ | ::Carencia de visión amplica | ||
+ | ::Temor de las diferencias culturales, raciales, teológicas, y otras | ||
+ | ::Creer que algunos dones son más valiosos que otros | ||
+ | ::Avaricia | ||
+ | :6. Una iglesia que comparte los dones | ||
+ | ::Descubriendo nuestros dones | ||
+ | ::Convirtiendonos en parte de la familia | ||
+ | ::Local y global | ||
+ | ::La iglesia que comparte | ||
+ | :7. Siendo ricos para con Dios | ||
+ | ::Sugerencias para las congregaciones | ||
+ | :Apéndices | ||
+ | :Acerca de los autores | ||
==== Sinopsis: ==== | ==== Sinopsis: ==== | ||
− | : | + | :El "centro" de la Cristiandad fue expandido hacia África, Asia y América Latina. ¿Qué dones comparten las iglesias con las de otras partes del mundo?¿Será que las iglesias de Europa y Norteamérica están dispuestas a recibir lo mismo que están dispuestas a dar? ¿Quén es rico? ¿Rico en qué? ¿Quién es el necesitado? ¿En qué sentido? ¿Cuál es la diferencia entre compartir y dar? ¿Cómo podemos superar los verdaders obstáculos que obstruyen la parte esencial del "ser" de la iglesia? ''Compartiendo dones en la familia global de la fe'' puede ser usado por iglesias y creyentes de cualquier denominación que tengan estas inquietudes. Una reflexión conjunta de África y América. Publicada en colaboración de la Conferencia Mundial Menonita. |
[[Category: Sabanes, Dafne]] | [[Category: Sabanes, Dafne]] | ||
[[Category: Schipani, Daniel]] | [[Category: Schipani, Daniel]] | ||
[[Category: Ministerios Cristianos]] | [[Category: Ministerios Cristianos]] |
Revision as of 02:08, 14 July 2021
Texto completo disponible aquí: Pakisa K. Tshimika y Timothy C. Lind. Compartiendo dones en la familia global de la fe: Experimento de una iglesia
Contenido:
- 1. En el principio
- De dónde venimos
- Quizás fue la música
- ¿Por qué compartir dones?
- ¿Por qué este libro?
- 2. Muchos dones, pero el mismo Espíritu
- ¿Qué es un don?
- ¿Son opuestos los dones y las necesidades?
- Porque todos participamos de un solo pan
- Dones anónimos
- Compartiendo para estableces una relación
- 3. Un Dios que comparte
- La historia de la creación
- La historia de Jesús
- Todos los dones vienen de Dios
- Dios desea que los dones sean compartidos
- Todos somos quitativamente dotados por Dios
- El proósito de compartir los dones es una vida abundante
- Una nota acerca de los dones espirituales
- Conclusión
- 4. Compartiendo los dones en la familia global
- El propósito de la familia global
- Diferentes clases de familias
- La vida abundante
- 5. Obstáculos para compartir los dones
- Comunicación
- Diferencias económicas
- Carencia de capacidad administrativa
- Centralización de la toma de decisiones
- Carencia de visión amplica
- Temor de las diferencias culturales, raciales, teológicas, y otras
- Creer que algunos dones son más valiosos que otros
- Avaricia
- 6. Una iglesia que comparte los dones
- Descubriendo nuestros dones
- Convirtiendonos en parte de la familia
- Local y global
- La iglesia que comparte
- 7. Siendo ricos para con Dios
- Sugerencias para las congregaciones
- Apéndices
- Acerca de los autores
Sinopsis:
- El "centro" de la Cristiandad fue expandido hacia África, Asia y América Latina. ¿Qué dones comparten las iglesias con las de otras partes del mundo?¿Será que las iglesias de Europa y Norteamérica están dispuestas a recibir lo mismo que están dispuestas a dar? ¿Quén es rico? ¿Rico en qué? ¿Quién es el necesitado? ¿En qué sentido? ¿Cuál es la diferencia entre compartir y dar? ¿Cómo podemos superar los verdaders obstáculos que obstruyen la parte esencial del "ser" de la iglesia? Compartiendo dones en la familia global de la fe puede ser usado por iglesias y creyentes de cualquier denominación que tengan estas inquietudes. Una reflexión conjunta de África y América. Publicada en colaboración de la Conferencia Mundial Menonita.